domingo, 18 de marzo de 2012

Bocas del Toro (Panama) - ENG-

I am really sorry about the delay. Almost 6 weeks  later and after many many places I need to write about.

But I want to keep the chronological order, even if I left Bocas del Toro so long  time ago.

I write again in English because of the lovely people I met there. Most of them couldn´t speak spanish at all. So I think they deserve this small exception.

I left Costa Rica and went to Almirante with some troubles.

First, I reached the Costa  Rica-Panama border in Sixaola after 8 hours in 3 different buses with no seat possibilities due to the overbooking. I was sitting literally on the floor or on the exit stairs...

When I was at costarican border at 4:45 pm, they told me I couldn´t cross on that day, because the border at the Panama side closes also at 5 pm. And I couldn´t get the stamp and cross the bridge in just 15 minutes.

So I had no choice. I had to stay one night longer in Costa Rica, in the dirty, ugly and empty of tourist facilites Sixaola. Nothing to do at all. So I went to sleep early and I got up at 6:30 am to go Bocas del Toro.


I crossed the border with unpleasant surprise there was a strike, which had cut most of the main roads on the north of the country. So I had to take three different taxis going through alternative paths, avoiding stones and barricades.

When you see something like that, you think: "Ok, maybe I´m not in the right place at the right time."


But it was not so bad as it seems. I jumped on the taxi and met nice Panamians, who explained me about the situation. The indigenous strikers were protesting the effects of proposed hydroelectric and mining projects on their lands. This matter is unfortunately not a new thing.


Once I arrived in Almirante I took the speed boat to Colón, the main island in the archipelago Bocas del Toro.


There was so many accommodation possibilities, but I was really lucky and I came to Heike:, definitely the BEST hostel I ´ve ever been.


Colón is also a nice chill-out place too walk around. Quite relaxing, welcoming and friendly atmosphere. 100% caribean.


But of course the highlight in Bocas del Toro are the beaches. Cute white-sandy beaches plenty of coconuts threes.


It was really nice everyhwhere. Almost the paradise. the only bad new it was we were trapped in the town. Because of the strike there was no possibilty to leave Bocas del Toro heading to any place. Every single road was still blocked, and we had to wait. Well, I was in the perfect place for such an undetermined waiting time.


But to reach the different islands we had to take water taxis. It was not really expensive, but because of the strike there was not enough gasoline for everybody, and our stupid boat driver didn´t take into account this thing. So we spent all the gasoline before we could reach the town and in the different floating petrol stations was no gasoline at all. Neither the other boat drivers wanted to share the limited liquid. So he called someone in town, who came extra to rescue us with one gallon of gasoline.


We spent all the day just enjoying. Sun, sand and water.


And from time to time came to us a kid some leaves to show us something and ask for some money. The famous red frog, which gives name to the beach we were.


Nice but dangerous water. We had a bad experience, but fortunately nothing serious happened. But almost.

When you read this kind of warning, you don´t really think, that can happen to you. But it can!!


That happened to us. I was swimming with Lethisa, my roommate in Heike Hostel, when suddenly we realize we were quite far away from the shore. We start swimming forward, but we just came even more deep inside in the sea. We got nervous. Both of us. Letisha was telling me, she couldn´t swimm for long time and she started geting tired. I was really scared, but I had to keep calm and show her, it was everything fine, as long she keeps calm and listens to me.

I remenbered this notice and knew how we should avoid the rip.


We quit trying swimming forward and we did to the right. It was not easy, but after some seconds (for me it was like an eternity) we could get closer and closer to the shore. We were saved.

Never, never underestimate the sea. Even if it looks like the fucking paradise.


Speaking of my roomates. Let me introduce you to my wonderful three aussie roomies: Tereza, Natasha and Letizia (from right to to left). We spent 3 nights in the same 4-beds room. It was an amazing time with you, roomies, and I will never forget you!


I had a great time also with all of you, guys. Sorry if I don´t post photos of all of you, but believe, according to your faces, it ´s better so...

Welll, with Sandra "Bushido" Hermannplatz, I will make one exception.


Thank you to everybody for those amazing days. It was a great time with you, guys! I will never forget you!!


jueves, 15 de marzo de 2012

Costa Rica: PURA VIDA!

La frase Pura Vida se oye en Costa Rica todos los días y en todas partes. Esto no proviene de Costa Rica, fue en 1956 por la película mexicana "Pura Vida!" grabado por Gilberto Martínez Solares. Este frase fue agragado y amplificado despues al lenguaje de los ticos. Lo sabíais??


 Pura Vida significa la expresión de un estilo de vida relajado, el tiempo no importa, se saluda a cualquier persona con este tipo de expresión simplemente como un saludo amistoso. La frase Pura Vida expresa buen sentido del humor y un buen espíritu.
Con la frase Pura Vida, se asocia una vida tranquila y placentera, momentos de felicidad y para disfrutar de pequeñas y grandes cosas. Pura Vida también expresa el momento en que hacemos algo bien sin tratarse de un saludo y una forma de dar las gracias por algo que esté bien.
Cuando un extranjero saluda a un Tico con la frase Pura Vida siempre gana una sonrisa y el reconocimiento de que ha entendido la actitud de los ticos.
Un Tico no pregunta usted cómo estás, sino dice Pura Vida!

 
Algo parecido ocurre cuando les dices a alguien "Mae"!, algo así como en "killo" en Cádiz.

Mi segundo post sobre Costa Rica no va sobre Costa Rica, ni sobre sus parque naturales. Se los quiero dedicar más bien a mi dos CS: Rosemary (Tres Ríos, Cartago) y Paula (Alajuela).

Con ellas pasé un tiempo maravilloso y me ayudaron "x-cantidad" o "cualquier cantidad". Me abrieron muchas puertas, empezando por las puertas de su vida. Más que "Pura vida, mae" yo os quiero repetir "muchas gracias, mae".

La primera en recibirme fue Rosemary, que hacía más de un año que no se tomaba unos días de vacaciones. Decidió tomarse unos 4 días para pasar tiempo commigo y de paso despejarse un poco.

Como esos días no iba a dar uso a su peluquería, allí me acomodó un colchón para que yo pudiera dormir con Biri.


Y ya de pasó insistió en cortarme el pelo. Otra ventaja más de CS! El mejor corte de pelo de mi vida, dicho sea de paso. Ella siempre me decía en cambio, lo increíblemente buena que le parecía la peluquería en España, ya que hizo un curso de un mes en Madrid, y que le encantaría volver a repetirlo.


 Nada más llegar, decidimos de  modo bastante espontáneo pasar dos noches en la zona caribeña de Limón. Y como ella tiene amigos en todos sitios, pues pasamos a visitar a Don Roberto, el dueño mulato de un restaunte en Cahuita, que nos invitó a quedarnos en su casa.

Alojamiento gratis de nuevo gracias a CS(esta vez de modo indirecto). Lo que sí tuvimos que pagar lógicamente fue la comida en su restaurante, pero eso lo hicimos con gusto. Nos preparó exclusivamente para nosotros un típico rondón con langosta y yuca. Ni os cuento lo rico que estaba!




 Y otra delicia de Costa Rica: la cerveza Imperial. Bastante rica para no ser europea.



Don Roberto vive en un casa de campo bastante grande a las afuera de Cahuita, y claro, alguna que otra vez aparecen visitantes por la ducha. Y no me refiero a gente como yo, si no más bien a toda clase de insectos y pequeños vertebrados con o sin veneno.


De Cahuita y la vecina Manzanillo no sólo disfrutamos de las maravillas de sus parques naturales que ya expuse en el post previo, si no también gozamos de las lindas playas del Caribe.


Así como sus ricos productos, entre ellos el agua de pipa (coco). Me encanta beber ese rica y fresquita agua  de un coco joven, antes que empiece a madurar y su agua se convierta en pulpa blanca de donde extraen la leche y el aceite de coco.

 
 A propósito de leche de coco, con ella se hace el famoso "Rice & beans" de Limón, que basicamente es un "gallopinto" (Arroz con frijoles) pero con leche de coco. Nótese la variedad de nombres en latinoamérica para el mismo plato.


Otra cosa que me gustó fue el sitio donde lo comimos, el famoso restaurante Black Star Line, con la típica arquitectura de Caribe.


 A la vuelta camino de Limón a Cartago, decidimos cambiar la ruta y pasar por Iturralba para disfrutar del paisaje montañoso. Tremendo error, pues el coche de Rose tenía cierto defecto en el suministro de gasolina que le hacía recibir flujo de modo entrecortado, por lo que apenas podía subir cuestas tan empinadas. Resultado de ello fue la foto que aquí podéis ver. Me tuve que bajar a empujar y cuando el coche arrancó  tomando inercia hasta arriba, a mí tocó caminar el kilómetro de cuesta arriba. De todas formas, lo pasamos bien. Aún me rio de aquella situación.


Con Rosemary fui a un exótico espectáculo de Costa Rica, un encierro de toros... Allí quedamos con Paula que vino a recogerme con su carro( Mae, pronuncialo una vez más para mí: carro)



Con Paula visité la otra costa, la del Pacífico, y pasamos una noche en la playa de Manuel Antonio, un sitio bastante tranquilo y como no, con un parque natural a pie de playa.

 

Tras el fin de semana, regresé visité San José. La ciudad puedo resumirlo en una foto.


Si la foto no os gusta, no visitéis San José. La realidad siempre supera a la ficción y la capital de Costa Rica pasa por ser una de las capitales más peligrosas de Centroamérica, y eso que a costa Rica se le puede considerar un país mucho más seguro que todos sus vecinos.

Como Paula estaba bastante ocupada entre semana con el trabajo, pasé a visitar a Rosemary de nuevo, que si podía sacar más tiempo, ya que ella siempre decide cuando pone y anula las citas de su peluquería.

Salimos de nuevo en coche(esta vez con el distribuidor de gasolina más decente) y visitamos el Valle de Orosí. El pueblo de Orosi. tiene una iglesia colonial en el centro del pueblo data del año 1727 y posee unos jardines muy agradables. Parece un sueño, pero es un testimonio viviente del pasado agrícola de Costa Rica.

Más tarde  visitamos las Ruinas de Ujarrás. Esta iglesia data del año 1693 y fue abandonada en 1833 debido a una inundación. Hoy en día estas ruinas se han convertido en un hermoso parque; un lugar perfecto para entretenerse durante la tarde, disfrutar de in pic-nic, o solamente para explorar la zona.



Y ya de paso, hacer un poco el payaso....




De allí pasamos a la represa de Cachí, donde disfruté de la vista de todo el valle desde una de las plantas hidroeléctricas de Costa Rica que abastacen a incluso a la mayor parte de Centroamérica y México. La mentalidad tica y su forma de aprovechar recursos me gustan.


 El agua a veces crece de modo tan sorprendente que destruye todo lo que encuentra a su paso. Este fue un puente nuevo que hicieron después que el anterior fuera literalmente arrastrado por la fuerte corriente de la crecida. En la foto se puede ver hasta donde llega el río cuando sube el nivel.
 

 El resto de la tarde la pasamos de relax. Existen muchas opciones de sitios con aguas termales en el Valle de Orosi. Hay dos balnearios públicos. Sin embargo el sitio favorito de aguas termales de Rose se encuentra justo en las afueras del pueblo en un hotel donde todo es más tranquilo.


Estas aguas termales calientes llegaban hasta nosotros justo al lado del río Orosi, lo que provee un maravilloso contraste de temperaturas entre rocas gigantes, bosques exuberantes y una sensación de descubrimiento.


 En aquellas aguas pude relajarme de lo lindo, aunque me quedo más bien con el contraste de agua termales caliente y las frías aguas del río.



Y tras una caminata por los alredores, encontramos esta cabaña dentro de la finca del hotel.
 Tras un momentico en la hamaca, ya estaba duermiendo.



Había que recuperar fuerzas...


 Lo único destacable fuera  de aquello que hice son mis lindas CS fue la errónea visita a Liberia y la decepcionante pero aún así gratificante a Monteverde.

Una playa más visité en el Pacífico antes de dejar atrás Liberia: Flamingo, pero aunque pueda parecer un paraíso, son puros resorts sin encanto. Eso sí, las playas y el cielo, de película.



Y como lo mejor del post anterior fue la naturaleza, en éste lo mejor fueron Rosemary y Paula. Gracias por vuestra amable atención, hospitalidad y vuestra linda amistad.

Os quiere mucho,

vuestro mae Javi.

PURA VIDA!

domingo, 26 de febrero de 2012

Costa Rica – Reservas naturales

Costa Rica es un paraíso natural. El 25% del país está considerado como selva virgen y por ende, protegido.

¿SABÉS CUÁNTAS ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS HAY EN COSTA RICA?
26 Parques Nacionales
10 Reservas Biológicas
61 Refugios de Vida Silvestre
1 Monumento Nacional
11 Reservas Forestales
15 Humedales
31 Zonas Protectoras
2 Reservas Naturales Absolutas

Es puro turismo ecológico, pero también es turismo de aventura. Hay multitud de ofertas ocio y aventura relacionadas con la naturaleza, como rafting(rápidos en barca hinchable), canopy(Tirolina), bungee jumping(puenting), motorquats, etc.

De todos deportes de los que puedes disfrutar en un parque natural de Costa Rica, yo me quedo con el fútbol.

Qué cómo es eso?

Pues que el día que llegué a Monteverde para visitar la reserva se jugaba el Betis-Sevilla, con tanta suerte que el hostel tenía televisión por cable. Me lo programaron y pude sentarme a verlo tan tranquilito, como en casa.



La reserva natural de Monteverde es, en teoría,  una de las joyas naturales del país, pero a mi francamente me decepcionó muchísimo.
Empezando por los $18 del precio de entrada, cuando muchos otros y mejores parques cuestan unos $10. Esto se debe a que pertenece a un grupo de 12 familias de quecaros emigradas de los EEUU en en busca de paz y tranqulidad…bla bla bla
Hace ya algunos anos que cedieron la administración de la reserva a SINAC pero por supuesto es una enorme fuente de ingresos, de los que estas familias gringas son los mayores beneficiados.
En teoría pagaba mis $18 para sumergirme en una paraíso: el bosque nubloso, donde  la niebla entra en las montañas y convierte al bosque en un edén con un 100% de humedad, donde las plantas más jóvenes crecen hacia arriba por el tronco de los arboles en busca de algo de la poca luz del sol que entra.

Hay por lo menos unas 400 especies de aves en la parte más elevada del bosque lluvioso, que incluye al resplandeciente Quetzal, antiguamente ave sagrada de los Mayas, más de 100 especies de mamíferos, 120 especies de anfibios y reptiles, y aproximadamente 2,500 especies de plantas,(entre ellas más de 500 variedades de orquídeas) que hacen de Monteverde un verdadero paraíso para los amantes de las aves. La reserva tiene estaciones húmeda y seca, aunque las partes más altas tengan neblina y llueva mucho durante el año.


Que bonito todo…si fuera verdad!
Ese día hace un sol de justicia que penetraba entre los arboles y yo caminaba buscando sombra. A parte de los arboles, sólo vi 3  pájaros de lejos, una mariposa y dos especies diferentes de flores, y yo creo que ninguna eran orquídeas…



También me pareció que el 90% de los visitantes a la reserva fueran americanos,  y como ellos lo pagan todo con sus US Dollars, pues así va el país, cada día encareciéndose más y más.
Tanto que es así que la llaman la Suiza de Latinoamérica, aunque supungo es que más bien por su paisajes. A veces sí daba la impresión de estar en los Alpes.



Costa Rica es un país sumamente caro si se compara con el resto de Latinoamérica, e incluso muy caro en algunas cosas comparados con Europa como los alimentos o la ropa.

Pero este no es mail de crítica, dejemos esa reserva gringa.

Pude disfrutar de otros sitios, y así me quité la espinita clavada con Monteverde.

Visité por ejemplo el Parque Nacional de Cahuita y el del Manzanillo, ambos a pie playas paradisíacas en el departamento de Limón, en el Caribe de Costa Rica.






Los dos los visité con mi CS Rose Mary, de las que ya os contaré en mi próximo blog. Es „ Reservas naturales“, el siguiente será „PURA VIDA“.




En los parque del Caribe puede ver todo lo que no pude ver en Monteverde y mucho más.
Pudimos ver muchas y muy diferentes especies de lagartitos.



Algunos practicamente imposibles de ver a simple vista con su técnicas de camuflaje.

 
Aún muchas más de ranas.



Algunas tan minúsculas como estas.




Y algunas de ellas son especies venenosas.



Tan venenosas como las serpientes arbóreas, como esta que estaba encima de la mesa de picnic a las que estábamos a punto de sentarnos.



También descubrimos numerosas especies de insectos. Nuestra suerte fue mayor al encontrarnos a una pareja belga de (expertos en insectos) que pasaban su luna de miel en CR.
Ellos iban por el bosque perdidos, bajo una continua y copiosa lluvia.



Ellos iban con dos super pochos, pero nosotros tuvimos que improvisar algo.




Al final tanta lluvia pasó factura y terminé metiendo la pata…



Iban buscando una playa a la que nosotros íbamos y, así que nos acompanaron y nos fueron explicando muchas cosas de los insectos que íbamos encontrando.

Nos divertimos con los activos mono cariblancos o capuchinos.



o los monos aulladores qué estaban en su momento de relajación



Y vimos moverse a un perezoso. Un guía que pasaba por allí empezó a silbarle. Algo que  a ellos le molestar bastante, pero que consigue hacer que se girar para ver quién carajo les viene a cortar la siesta.



Los mapaches no parecen tener mucho miedo de la gente, y se acervan bastante a nosotros. Aunque no les hace falta pedir comida. Ellos saben muy bien conseguirla. Uno nos  dio toda una lección de cómo sacar un cangrejo desde dentro de un tronco.



Cangrejos hay de sobra.



De todos los tamanos y formas.




Y arañas???




Preciosas telarañas.



E impomentes arañas.

Por delante…





O por detrás…




O esos enormes ciempiés de cuerpo abisagrados.



Y las hormigas? Para mías las reinas de la selva. Impresionantes hormigueros.



E impresionante las “autopistas” que formaban llevando sus  trocitos de hojas cortadas. Cuanta fuerza, cuánta técnica, cuánta disciplina y sacrificio.



Costa Rica es un paraíso ecológtico, digno de ser visitado, pero ni es fácil moverse ni mucho menos barato., menos si se compara con el resto de centroamérica.

De todas formas, disfruté mucho de su naturaleza.